LIC. EN DERECHO

RVOE: ESLI-1817-435-2021
RVOE: ESLI-1817-436-2021

DEFIENDE CON FIRMEZA LO QUE OTROS CALLAN

LIC. EN DERECHO

La Licenciatura en Derecho de la Universidad Nueva Galicia forma profesionales comprometidos con la justicia, preparados para actuar con ética, conocimiento y sentido humano en los distintos escenarios sociales.

Aquí no solo aprenderás leyes, sino a leer el contexto, argumentar con inteligencia y defender con convicción lo que es justo.

A través de una formación integral, te prepararás para enfrentar retos legales complejos, intervenir en procesos jurisdiccionales o alternativos, y generar soluciones que transformen tu entorno.

Ya sea en lo público o en lo privado, tu voz será una herramienta de cambio.

Horario

Modelo escolarizado:
Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Modelo mixto:

Matutino: Lunes, miércoles y viernes de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.

Vespertino: Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Sabatino: De 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Duración

3 años

Requisitos

Certificado de Bachillerato/Preparatoria o Constancia de estudio.

Acta de nacimiento

Todos los documentos deberán entregarse en original para su revisión y validación.

LAS LEYES NO CAMBIAN AL MUNDO, LO CAMBIAN QUIENES LAS HACEN VIVIR.

Ser abogado es más que dominar normas: es tener causa. Aquí descubrirás que defender también es construir futuro. Y que tu voz puede cambiar realidades desde la raíz.

perfil de ingreso

El estudiante que ingrese a la Licenciatura en Derecho debe tener dominio del propio idioma, conocimientos en la Ciencias Sociales y Humanistas, conceptos básicos de matemáticas e historia del Estado y del país.

Haber desarrollado en su formación básica habilidades de síntesis y análisis; tener gusto por la actualización constante y los paradigmas de la época. Debe poseer actitudes y valores vinculados a la familia y a la colectividad como ciudadano protector de la humanidad.

perfil de egreso

Los egresados de la Licenciatura en Derecho serán formados como agentes del cambio, con pensamiento crítico, espíritu innovador y creativo, teniendo las habilidades de resolver conflictos ante órganos jurisdiccionales, así como en los procesos voluntarios de resolución de conflictos.

Tendrá las capacidades para desarrollarse en el sector público como privado; generando las transformaciones que le puedan proporcionar a la sociedad mayores y mejores beneficios para un equilibrio y justicia social