LIC. EN MERCADOTECNIA

RVOE: ESLI-1817-440–2021
RVOE: ESLI-1917-439-2021

CREA MENSAJES QUE VENDEN Y MARCAS QUE TRASCIENDEN

LIC. EN MERCADOTECNIA

La Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad Nueva Galicia te prepara para convertir ideas en resultados. Aquí formarás parte de una nueva generación de estrategas que entiende las tendencias del consumidor, domina herramientas digitales y sabe construir marcas con valor, impacto y propósito.

Durante tu formación, aprenderás a desarrollar campañas efectivas, analizar el comportamiento del mercado, liderar proyectos de innovación comercial y convertir la información en decisiones rentables.

Serás capaz de influir, conectar y transformar el entorno desde una perspectiva ética y creativa.

Horario

Modelo escolarizado:
Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Modelo mixto:

Matutino: Lunes, miércoles y viernes de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.

Vespertino: Lunes, miércoles y viernes de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

Sabatino: De 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Duración

3 años

Requisitos

Certificado de Bachillerato/Preparatoria o Constancia de estudio.

Acta de nacimiento

Todos los documentos deberán entregarse en original para su revisión y validación.

DETRÁS DE UNA MARCA PODEROSA, HAY UNA MENTE QUE CONECTA.

Una gran marca es más que un logo: es una forma de mirar el mundo. Detrás de cada mensaje que conmueve, hay alguien como tú. Aquí transformarás visión, intuición y emoción en estrategia.

perfil de ingreso

Los interesados en cursar la Licenciatura en Mercadotecnia deberán ser personas creativas con la capacidad de análisis comparativos, con un interés por las temáticas del mercado mundial, abiertos a los avances de la ciencia, la tecnología, orientados al trabajo en equipo y al logro de resultados.

perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia deberá de ser capaz de tomar decisiones razonadas y fundamentadas con sentido crítico de su entorno económico-social y político, coordinar el esfuerzo especializado de los demás, hacia el logro eficiente de los objetivos organizacionales básicos, tanto de empresas públicas como privadas, tener una visión integral de los organismos sociales, a fin de coordinar los recursos que los forman: humanos, materiales, técnicos y financieros, logrando su eficiencia y efectividad, dirigir grupos en los diferentes niveles de la escritura organizacional, detectar y plantear los diferentes problemas que se generan en un organismo social.